Por: María Graciela Bautista
Especialista en fomento de la Lectura
En este articulo revisaremos algunas estrategias utilizadas para estimular la lectura tanto en el hogar como en el colegio a, ademas de dar a conocer la importancia que tiene la estimulación de la lectura a los padres para que sean participe del proceso de escolarización de sus hijos
Desde antes de nacer, el niño tiene contacto con el mundo exterior a través de los sonidos y al nacer le atraen los descubrimientos sonoros y rítmicos.
Si los adultos que rodean al niño leen en voz alta, le relatan historias, leen poemas y realizan juegos de palabras; además de acercarlo al mundo de los libros, fortalecen el vínculo afectivo con sus pequeños. A los niños les agrada este momento especial y disfrutan de la cercanía de sus padres, sintiéndose más seguros.
Recuerden que este es un tema "Hermosamente infinito, es el comienzo de un camino que nunca termina."
Leerle a un niño ayuda a ampliar sus habilidades de razonamiento.La lectura en el hogar
Un niño que tiene modelos lectores en su familia, seguramente va a querer imitar esas actitudes. Sugiero compartir las lecturas, leer en voz alta, invitar al niño a tomar sus libros, contarle sus anécdotas cuando era más pequeño, de sus hermanos, de la familia, de las mascotas, de sus pertenencias y lugares preferidos, relatar cuentos. El niño debe notar que leer es una actividad placentera e importante, para eso es necesario buscar el tiempo ritual y no interrumpirlo mientras se realiza.
Es aconsejable repetir rimas, retahílas, adivinanzas, juegos de palabras, poemas que sanan, que conjuran los temores, juegos y canciones folklóricas etc.
Familiarizar a los niños con los libros para que se acostumbren a verlos, a cuidarlos y a tenerlos no solamente en la biblioteca sino en todos los espacios de la casa, en la cocina, el baño, la sala, el comedor, en los veladores, también llevarlos cuando realice algún viaje. Es necesario hacer del libro un objeto de su cotidianidad.
Visitar Librerías y Bibliotecas:

Visitar la Biblioteca Nacional para que conocer la sede y sus diferentes espacios, las salas de lectura, la Mapoteca, la sala de periódicos, sala Medina (colecciones que datan desde el año 1.500), la sala América propuesta para eventos, la sala Ercilla, para conferencias y charlas, la sala de referencia, la hemeroteca, la sala de internet y también ir otras bibliotecas de la ciudad.
Leer es simplemente maravilloso, y estimular a un niño a viajar y soñar mediante éste medio, es mostrarle que es un niño amado.
ResponderEliminarla labor de incentivar a los niños a leer no pasa solo por un tema de las escuelas, si no que también los padres deberían incentivar a los niños a leer y así provocar un interés por los libro para su mejor comprensión y como bien lo decías tu que aprendan a soñar mediante la lectura.
ResponderEliminarSe tiene que tener en cuenta que los niños imitan las acciones de los adultos, si bien es responsabilidad de las escuelas enseñar a leer y escribir de foma escolarizada, el gusto por este proceso parte de la casa, si los niños se familiarizan con los libros es porque en sus casas se ha fomentado, ahora bien, si esto no es así, doble responsabilidad para los docentes además de enseñarlo en conjunto encantar también con este proceso.
ResponderEliminar