Para leer y escribir con sentido tenemos dos términos que se van relacionando directamente, pero por qué decimos que la lectura y la escritura van de la mano.

Como estudiantes de Pedagogía General Básica, el objetivo de este trabajo es incorporar como herramienta a nuestros conocimientos temas de interés orientados a mejorar nuestras prácticas docentes y ha incentivar en aquel que lee una conciencia que los haga reflexionar acerca de la importancia de leer y escribir con significado.
Nuestras visitas
lunes, 6 de diciembre de 2010
sábado, 4 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
¿por qué es importante comprender lo que leemos?
Por: Prof. Andrés Luetich |
Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad no se encuentran desarrolladas ni prácticas, será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria. Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.
Un video de interés
si quieres saber que beneficios trae el leer, observa este video y escucha atentamente lo que hay para ti.
martes, 30 de noviembre de 2010
Entrevista en Terreno
Ana Sagredo Farfán
Profesora Educación General Básica
Primero Básico de la Escuela Ignacio Serrano
Melipilla
miércoles, 17 de noviembre de 2010
¿cómo Lograr que el niño se enamore de la lectura?
Por: María Graciela Bautista
Especialista en fomento de la Lectura
En este articulo revisaremos algunas estrategias utilizadas para estimular la lectura tanto en el hogar como en el colegio a, ademas de dar a conocer la importancia que tiene la estimulación de la lectura a los padres para que sean participe del proceso de escolarización de sus hijos
domingo, 7 de noviembre de 2010
Estrategias Docente
Por: Alonso, M. Elvira y González Gómez, Ana: Hacia una nueva pedagogía de la lectura.Buenos Aires, Aique, 1992.
Para iniciarse en el mundo de la lectura los niños debes pasar por procesos de estimulación que deben ser fomentados por los padres primeramente pero dentro de las unidades educativas los docentes son los encargado de darle sentido y coherencia a lo que los niños leen y escriben de esta forma los niños serán capaces de enfrentarse al mundo letrado de la mejor manera orientado por practicas pedagógicas que favorezcan el aprendizaje eficaz de los niños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)